tongoy
Situada a 48 kms. de Coquimbo y a 60 km. de La Serena. Se constituye de una península y dos playas: Playa Socos y Playa Grande de Tongoy.
Situada a 48 kms. de Coquimbo y a 60 km. de La Serena. Se constituye de una península y dos playas: Playa Socos y Playa Grande de Tongoy.
Fue declarada Monumento Nacional en 1977. Situada en Guayacán, en la Bahía de la Herradura. Perteneció a la familia Urmeneta, quienes se establecieron en el pueblo de Guayacán en el siglo XIX. Su estructura enteramente metálica fue erigida en 1889 por una empresa belga.
bicada a 14 km. al sur de La Serena y a 2 km. de Coquimbo. Es una antigua caleta pesquera y fundición de cobre. Hoy es un bello balneario turístico donde existen espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios turísticos.
Playa Blanca
Ubicada a 12 km. al sur de La Serena y 462 km. al norte de Santiago de Chile. Posee 144.900 habitantes y es el puerto más importante del sector. Crece en las faldas de los cerros costeros y posee grandes áreas de comercio.
Plaza de Armas de La Serena
Museo Arqueológico de La Serena
Se sitúa en calle Cordovez esquina Cienfuegos. Tiene un portal de piedra que data de 1820, que perteneció a una casa colonial, y el edificio data de 1948. Posee una colección de objetos de diferentes culturas prehispánicas del norte chico de Chile, entre ellas alfarería diaguita y un auténtico moai pascuense.
Iglesia de San Francisco
Se ubica en calle Balmaceda Nº 640, esquina Eduardo de La Barra. Fue edificada entre 1585 y 1627, es de estilo renacentista italiano y fue la primera iglesia de piedra de La Serena. Su construcción fue difícil y costosa ya que la piedra caliza provenía de Peñuelas Alto y las maderas de Ovalle. Es un testimonio actual de la época de la colonia y fue declarada Monumento Nacional en 1977. En su parte más antigua se ubica el Museo de Arte Religioso.
Las playas de la Avenida del Mar conforman uno de los paseos más visitados de La Serena. Une el Faro Monumental, en dirección sur, con colindante con la playa de Peñuelas. Posee 6 km. de extensión. Esta avenida abarca 12 tramos de playas conocidas como: El Faro, Los Fuertes, Mansa, Blanca, La Barca, Cuatro Esquinas, La Marina, El Pescador, El Corsario,
La ciudad cuenta con 109.393 habitantes, localizada a 472 km. al norte de Santiago de Chile y a 12 km. de Coquimbo, con la cual conforma un conjunto urbano.
Pisco Elqui
Se ubica a 527.76 km. de Santiago de Chile. Se levanta en el curso alto del río Elqui o Coquimbo, a unos 700 metros de altitud lo que, unido a su clima mediterráneo y a la presencia de agua, ha permitido el desarrollo de una rica agricultura.
Se encuentra de La Serena hacia la cordillera en la ribera del río del mismo nombre a 500 km. más o menos de la ciudad de Santiago de Chile. Las ciudades más interesantes que no puede dejar de visitar son Vicuña, donde se sitúa el Museo Gabriela Mistral, y Monte Grande, pueblo donde se levanta un reconocimiento a la poetisa.
Ubicada a 11 kms. al este de Ovalle y es un pequeño pueblo, importante por su producción pisquera y su festividad religiosa. Al salir de Ovalle, luego de pasar el río Grande, se encuentra el Valle de Sotaquí donde hay altas palmeras, vestigios de antigua hacienda.
Abarca 9.959 hectáreas en altitud entre los 0 y 667 metros en el sector costero de la zona del Limarí y se ubica a 45 km. al este de Ovalle.
Está situada en una planicie árida a un costado del río del mismo nombre y posee 4.882 habitantes a 191 km. de La Serena, a 134 km. de Ovalle y a 178 km. de Illapel.
Situadas a 370 km. desde Santiago y a 38 km. de Ovalle en dirección suroeste junto a un estero que viene de Punitaqui y es el más cercano a la costa que existe en Chile.
Se ubica a 19 km. al oeste de Ovalle. Es de gran interés debido a los petroglifos, pictografías y piedras tacitas que aquí se exhiben.
Salala
Está situado a 88 km. al sur de La Serena y a 404 km. de Santiago de Chile. Posee 98.089 habitantes y se emplaza en la ribera del río Grande. Fue fundada el 21 de abril de 1831 periodo desde el cual la ciudad es dependiente de La Serena. Se le conoce como ‘Perla del Limarí’.