Laguna Roja
La laguna roja, se encuentra a una altura aproximada de 3.700 m.s.n.m. se ubica en la comuna de Camarones, pero tiene mejor acceso desde la comuna de Camiña.
La laguna roja, se encuentra a una altura aproximada de 3.700 m.s.n.m. se ubica en la comuna de Camarones, pero tiene mejor acceso desde la comuna de Camiña.
Esta reserva abarca 24 mil hectáreas de plantaciones artificiales de Tamarugo (Prosopis tamarugo). Se encuentra a 70 km. al interior de Iquique, en las comunas de Huara y Pozo Almonte.
Se ubica a una altitud promedio de 4.000 metros, abarca 174.744 hectáreas y se encuentra a 232 km. al noreste de Iquique.
Se ubica a 1.325 metros de altitud y a 114 km. al sudeste de Iquique. Su origen es pre hispánico. Sus alrededores están formados por plantaciones de diversos frutos y vegetales, tales como naranjos, limones, pomelos y mangos. Ellos son cultivados para hacer mermeladas caseras y otros productos de esta índole.
Es un pueblo donde se desarrolla una de las fiestas religiosas de más importancia en Chile.
Se encuentra a 52 km. de Iquique. Su nombre real es Oficina Santiago Humberstone, fue construida en 1862 y declarada Monumento Nacional. Su primer nombre fue La Palma y luego, al cambiar de dueño en 1934, adoptó el nombre con el que se le conoce hoy.
Es una zona de vasta riqueza histórica que acoge destinos turísticos de importancia como La Tirana, Pica y Mamiña.
Iquique posee 145.139 habitante y se encuentra a 1.845 km. de Santiago de Chile y 307 de Arica. Aunque es una ciudad relativamente nueva, tiene importantes obras arquitectónicas, entre ellas el Teatro Municipal, es un gran centro pesquero y mayor puerto mundial exportador de harina de pescado.
Puente Conchi
Es un municipio fronterizo que consta de 433 habitantes. Se encuentra a 3.696 metros de altitud a 194 km de Calama y a 25 km. de Cosca, a los pies del Salar de Ollagüe.
Mina el Abra, yacimiento de explotación de cobre que pertenece a Codelco y a Phelps Dodge. Se explota a rajo abierto el mineral con una ley promedio de 0,55%. Se encuentra a 4.000 m.s.n.m.
Pukará de Turi,,se sitúa a una altitud de 3.100 m.s.n.m. y abarca 3,5 hectáreas. Se ubica a 75 km. al este de Calama. De origen atacameño, fue la ciudad fortaleza más grande de esta cultura.
Se encuentra a 2.525 metros de altitud, a 33 km. de Calama en sentido este. Su poblado asciende a poco más de 300 habitantes. Fue fundada por españoles, quienes construyeron la que se cataloga como la iglesia más bella de la región, llamada Iglesia de San Francisco y declarada Monumento Nacional.
Se ubica a 3.305 metros de altitud y a 84 km. de Calama. Su población se compone de 400 habitantes. La rodea un fértil valle en el cual existen 47 hectáreas de diversos cultivos. La arquitectura de los edificios se caracteriza por el uso de piedra liparita y techos de barro.
Es una de las mayores maravillas del Desierto de Atacama, acostumbrado a las cosas inmensas. Se encuentra sobre los 2.500 m.s.n.m., entre la parte norte de la Cordillera de Domeyko y el cordón central andino y es una cuenca endorreica de 15.000 Km2, (similar a la superficie de la Región Metropolitana).
Se situa a 2.850 metros de altitud, a 16 km. de Calama y a 78 km. de la carretera panamericana. Aquí habitan los trabajadores de las minas, por lo que se deduce como campamento minero. También hallará ferias donde comprar diversos artículos y recuerdos del lugar elaborados en cobre.
Se encuentra a 74 km. al este de Calama. Se considera el poblado más hermoso de la región, ya que está construido íntegramente de piedra, con techumbres de barro y paja.
Esta situada a 2.250 metros de altitud, se compone de 123.000 habitantes y se sitúa a 215 km. al noreste de Antofagasta y a 1.568 de Santiago de Chile. Su interés radica en ser la ciudad vecina a la mina Chuquicamata.
El Parque Nacional Pan de Azúcar posee una superficie total de 43.769 hectáreas, divididas en 9.155 en la Región de Antofagasta y 34.614 en las de Atacama.
Es un oasis que se encuentra en el lecho del río Loa. En él hay un poblado y cultivos. aún se levanta una iglesia, una antigua estación y un puente ferroviario y un museo con una muestra de la arqueología del lugar.