Carrizal Bajo y San Félix
Carrizal Bajo
Carrizal Bajo
Este llamativo balneario se sitúa en las cercanías de la desembocadura del río Huasco, a 57 km. de Vallenar.
Se encuentra a 32 km. al oeste de Vallenar y tiene aproximadamente 5.000 habitantes. Es una pequeña ciudad fundada el 20 de octubre de 1752 que se dedica principalmente a la agricultura y minería.
Situado a 20 km. al este de Vallenar y se llega por el camino interior del valle del río Huasco. Fue construido en 1995 con el objetivo de regular las aguas de riego del río.
Incahuasi
Salar de Huasco
Casa e Iglesia de Nantoco
Antiguo poblado amerindio del extremo sur del continente americano, asentado en zonas de Catamarca y de La Rioja en Argentina, y en la región ubicada entre los ríos Copiapó y Choapa (Chile).Es frecuente hallarlos en la bibliografía junto con los calchaquíes, como parte de una misma cultura, ya que participan de un mismo espacio cultural. Comparten la misma base agrícola, la tipología de aldeas y viviendas, las industrias, la estructura sociopolítica y las creencias, fuertemente influidas por sustratos panandinos.En lo que se refiere a la cerámica, sobresale su abundante producción de urnas funerarias muy características: de cuerpo globular, bordes excavados, pequeñas asas lazo y base plana, decoradas con pinturas crema, ocre, marrón y negro. Se emplearon para guardar cuerpos, que se cree eran de niños sacrificados.
Este es un fenómeno que se ha repetido en 1983, 1987, 1991, 1997 y 2002. Se crea por el agua caída en el Desierto de Atacama, haciendo que este árido paisaje se llene de colores y vida en un espectáculo único. Se puede visitar andando 20 km. desde Copiapó.
Capilla Candelaria
Esta localidad, que se caracteriza por los amplios parronales que posee, se ubica a 16 km. de Copiapó. Aquí se desarrolla la pequeña y mediana minería.
Se encuentra a 6 km. al sur de Caldera, y se compone de aproximadamente 12 km. de longitud.
Su población sobrepasa los 147.000 habitantes y se encuentra a 807 km. al norte de Santiago de Chile y a 334 km. de La Serena. Está situada en el valle del río Copiapó, donde se forma un oasis.
Plaza de Armas
Frontis Iglesia de Andacollo
Situada a 48 kms. de Coquimbo y a 60 km. de La Serena. Se constituye de una península y dos playas: Playa Socos y Playa Grande de Tongoy.
Fue declarada Monumento Nacional en 1977. Situada en Guayacán, en la Bahía de la Herradura. Perteneció a la familia Urmeneta, quienes se establecieron en el pueblo de Guayacán en el siglo XIX. Su estructura enteramente metálica fue erigida en 1889 por una empresa belga.
bicada a 14 km. al sur de La Serena y a 2 km. de Coquimbo. Es una antigua caleta pesquera y fundición de cobre. Hoy es un bello balneario turístico donde existen espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios turísticos.
Playa Blanca
Ubicada a 12 km. al sur de La Serena y 462 km. al norte de Santiago de Chile. Posee 144.900 habitantes y es el puerto más importante del sector. Crece en las faldas de los cerros costeros y posee grandes áreas de comercio.